MONITOREO MEDIOS TV:
6- Ceremonia de ascensos de oficiales en las Fuerzas Armadas (HCH)
Hoy estamos para reconocer el esfuerzo y mérito de cada uno de los soldados de HN.
Como comandante general de las FFAA me siento honrada de participar en esta ceremonia de ascensos.
Les recuerdos que los ascensos significan confianza.
Gracias a las FFAA logramos que con el programa Andrés Tamayo se restauraran 65 mil hectáreas de bosques.
Como presidenta de la CELAC, me he propuesto incentivar entre nuestros pueblos la paz.
El pasado 8 de marzo, JOH fue declarado culpable de todos los cargos por EEUU. Es evidente el fracaso de justicia hondureño. A quedado al deacubierto la impunidad en nuestro país a través del golpe de Estado.
Asesinaron, traficaron, sobornaron y a partir de allí, empresarios y políticos aprobaron contratos onerosos.
Los criminales deben ser investigados, sometidos a un juicio público y condenados con todo el peso de la ley.
5- Exprimera dama Ana García de Hdez lanza oficialmente su precandidatura presidencial (HCH)
Sin miembros de la junta directiva del PN, Ana García lanza su precandidatura presidencial.
«Gracias a mi querida estructura del PN. He compartido con ustedes en múltiples ocasiones, conozco a Honduras de la mano del mejor presidente que ha tenido Honduras, JOH».
«Hoy me acompañan mis hijas, madre y hno para decirle a Honduras que he tomado esta decisión. Hoy pude venir con un discurso pero quiero hablarles con el corazón y pedirles su ayuda»
«Hoy me duele HN porq en 8 años mi esposo buscó darles una HN mejor. Hoy mi esposo nbo está conmigo, pero aunque no esté fisicamente, está en mi corazón».
4- A partir de diciembre, aquí se construirá el hospital del trauma en la capital (HCH)
Con un valor de 250 millones de lempiras, HCH muestra el terreno donde se construirá el hospital del trauma en la capital a partir de diciembre del 2024.
El terreno, que ya fue pagado con fondos del Estado, colinda con el TSC y el BCH
El centro tendrá un total de 150 camas y se espera que se entreguen en dos años, es decir, al final del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro.
3- Toma de padres de familia que exigen mejora en la infraestructura de la escuela (HCH)
Padres de familia mantienen cerrado el paso en el kil 49 de la carretera hacia Olancho, desvío a Agua Blanca
La toma es para solicitar se les repare la escuela de la comunidad La Candelaria
2- Docentes de la escuela José Azcona piden mobiliario y mejoras en la infraestructura (HCH)
Maestros de la escuela José Simón Azcona de la colonia Guamilito en la capital piden mobiliario y mejoras de la infraestructura
«La escuela tiene necesidades de pupitres, hemos hecho solicitudes a la secretaría de Educación pero no hemos recibido respuesta», denunció una docente
1- Pobladores de la aldea La Candelaria exigen una escuela digna (HCH)
Se registra protesta a la altura de la aldea La Candelaria, carretera a Talanga, para exigir una escuela digna.
El actual plantel Gloria Figueroa se encuentra e pésimo estado por lo que los padres de familia piden la construcción de una escuela digna
MONITOREO REDES:
1- A criterio del expresidente del BCH, Manuel Bautista, retomar la subasta de divisas por parte del Banco es un retroceso para la economía del país.
PORTADAS DIARIOS NACIONALES:
NOTAS RELEVANTES MEDIOS IMPRESOS:
LA PRENSA:
1- En San Pedro 2.1 millones presionan por servicios
La Capital Industrial, por años una de las ciudades más pujantes de Centroamérica, enfrenta un desequilibrio en crecimiento económico, creación de empleos, garantía de servicios básicos y
condiciones adecuadas ante su vertiginosa movilización social.
La población del municipio, con una extensión territorial de
898.6 kilómetros cuadrados, se encuentra asentada en 652
barrios y colonias del casco urbano, en 51 aldeas y 232 caseríos del sector rural
2- En un 41% avanza ampliación del aeropuerto Villeda Morales
La ampliación y modernización del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, que comenzó en septiembre del año pasado, avanza
de acuerdo con el calendario, explicaron autoridades. La obra gris está avanzada en un 41%. El personal ya tiene techada una parte del “canopy” que cubrirá del sol y la lluvia a los viajeros cuando se bajen de sus vehículos, también están trabajando en la ampliación hacia los lados tanto de la terminal A como de la B.
EL HERALDO:
1- El CN en deuda con la aprobación de las reformas electorales
de cara a elecciones
De cara a las próximas elecciones en 2025, el Congreso Nacional sigue sin someter a discusión y aprobación el paquete de reformas electorales donde se contempla la implementación de la segunda
vuelta y la ciudadanización de mesas electorales
2- L3,200 millones adeuda la Sefin a las constructoras
La industria privada de la construcción está a la espera de que
la Secretaría de Finanzas (Sefin) amortice la millonaria deuda por proyectos de infraestructura ejecutados. El compromiso de Finanzas
era cancelar 1,700 millones de lempiras el martes anterior, no obstante, la constructoras se quedaron a la espera del pago
3- El calor afecta a alumnos y docentes; Educación sugiere clases virtuales
EL HERALDO visitó varios centros educativos con el objetivo de entender, de primera mano, la gravedad que implica enseñar, aprender y simplemente estar en una aula carente de las condiciones necesarias para un ambiente propicio. Bajo el inclemente sol, el equipo de Metro se desplazó hasta el Centro de
Educación Básica (CEB) Juan Ramón Molina, donde los niños se ven superados por la insolación, dolores de cabeza, el sueño, vómitos y sangrado de nariz.
LA TRIBUNA:
1- Anabel Gallardo nueva presidente del Cohep
La ingeniera y empresaria Anabel Gallardo, sustituirá al empresario
Mateo Yibrín en el mando del Cohep para el período 2024-2026.
2- UE y Honduras firman convenio de financiación a favor del sector forestal
El director de la Comisión Europea para América Latina y el Caribe. Félix Fernández-Shaw, suscribió un convenio de financiación por 23.4 millones de euros para el programa “AVA y más allá – Alianza Forestal y Negocios Verdes-”, durante un evento que contó con
la presencia, como testigo de honor, de la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro
EL PAÍS:
1- Red Coiproden: Sorprende el apoyo que colectivos reciben por parte del partido en el Gobierno
Ante el creciente número de secuestros de las instituciones estatales por parte de colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre), el director ejecutivo de la Red Coiproden, Wilmer Vásquez, señaló que es sorprendente “la pasividad y el apoyo que los colectivos reciben por parte del partido en el Gobierno”
FOROS:
FRENTE A FRENTE TN5
TEMA DEL DÍA: Golfo de Fonseca
INVITADOS: Empresario Wilson Rubio, Nahun Cálix alcalde de Marcovia, Choluteca y Elmer Sierra representante de la cadena de turismo de la zona sur.
LA ENTREVISTA CANAL 11
TEMA DEL DÍA: Expertos internacionales comparten su experiencia sobre temas tributarios en Honduras
INVITADOS: Miguel Rodríguez, Jorge Cardona, Rodulio Perdomo, Pablo Ferrari.
RESUMEN: Coronado: “No puede ser que la corrupción se haya convertido en algo natural”.
Rodríguez: “No solo es importante cómo se recauda, sino también cómo se usa”
Hablemos Con Hechos TVAZTECA
TEMA DEL DÍA: ¿Cómo se evita la falla renal?.
INVITADOS: Pacientes renales Lourdes Valdez, Nahúm Ramírez y el nefrólogo Óscar Lorenzana
RESUMEN: De acuerdo a estudios del médico nefrólogo Óscar Lorenzana, en Honduras las edades con más problemas renales son hombres y mujeres de 50-60 años, principalmente de la zona sur.
